Individual

foto individual Un individuo es un individuo separado que combina un complejo único de cualidades innatas y propiedades adquiridas. Desde el punto de vista de la sociología, un individuo es una característica de una persona como representante separado de las especies biológicas de las personas. El individuo es un individuo individual de representantes del Homo sapiens. Es decir, es un ser humano separado que combina lo social y lo biológico y está determinado por un conjunto único de cualidades genéticamente programadas y un complejo individual adquirido socialmente de rasgos, características y propiedades.

Concepto de individuo

El individuo es el portador del componente biológico en el hombre. Las personas como individuos son un complejo de cualidades genéticamente dependientes naturales, cuya formación se realiza durante el período de ontogénesis, cuyo resultado es la madurez biológica de las personas. De ello se deduce que el concepto de un individuo expresa la afiliación de especies de una persona. Por lo tanto, cada persona nace como un individuo. Sin embargo, después del nacimiento, el niño adquiere un nuevo parámetro social: se convierte en una persona.

En psicología, el primer concepto a partir del cual comienza el estudio de la personalidad es el individuo. Literalmente, este concepto puede entenderse como una partícula indivisible de un todo único. Una persona como individuo se estudia no solo desde el punto de vista de un solo representante de la raza humana, sino también como miembro de un determinado grupo social. Tal característica del hombre es la más simple y más abstracta, hablando solo del hecho de que está separado de los demás. Esta lejanía no es su característica esencial, ya que todos los seres vivos del Universo están cercados entre sí y, en este sentido, "individuos".

Entonces, el individuo es el único representante de la raza humana, un portador concreto de todas las características sociales y rasgos psicofísicos de la humanidad. Las características generales de un individuo son las siguientes:

- en la integridad de la organización psicofísica del cuerpo;

- en estabilidad en relación con la realidad circundante;

- en actividad.

De otra manera, este concepto puede definirse por la frase "persona concreta". El hombre como individuo existe desde su nacimiento hasta su muerte. El individuo es el estado inicial (inicial) de una persona en su desarrollo ontogenético y formación filogenética.

Sin embargo, un individuo como producto de la formación filogenética y el desarrollo ontogenético en circunstancias externas específicas no es en absoluto una copia simple de tales circunstancias. Es precisamente el producto de la formación de la vida, la interacción con las condiciones ambientales y no las condiciones tomadas por sí mismas.

En psicología, el concepto de "individuo" se usa en un sentido bastante amplio, lo que lleva a una distinción entre las características de una persona como individuo y sus rasgos como individuo. Es su clara distinción, por lo tanto, que se basa en la delimitación de conceptos tales como el individuo y la personalidad, y es un requisito previo necesario para el análisis psicológico de la personalidad.

Individuo social

A diferencia de los cachorros de animales, un individuo está prácticamente desprovisto de instintos adaptativos innatos. Por lo tanto, para sobrevivir y seguir desarrollándose, necesita comunicarse con su propia especie. De hecho, solo en la sociedad puede un niño darse cuenta de su potencial innato y convertirse en una personalidad. Independientemente de la sociedad en la que nazca el individuo, no podrá prescindir de la tutela de un adulto y aprender de ellos. Para un desarrollo completo, el niño necesita mucho tiempo para poder incorporar todos los elementos, detalles que necesitará en su vida independiente como miembro adulto de la sociedad. Por lo tanto, un niño desde los primeros días de vida debe poder comunicarse con los adultos.

El individuo y la sociedad son inseparables. Sin la sociedad, un individuo nunca se convertirá en una persona; sin individuos, la sociedad simplemente no existirá. En el período inicial de la vida, la interacción con la sociedad consiste en reacciones mímicas primarias, lenguaje de señas, con la ayuda de las cuales el bebé informa a los adultos sobre sus necesidades y muestra su satisfacción o insatisfacción. Las respuestas de los miembros adultos de un grupo social también se vuelven claras para él a partir de expresiones faciales, diversos gestos y entonaciones.

A medida que el niño crece y aprende a hablar, el lenguaje de señas y las expresiones faciales retroceden gradualmente al plan secundario, pero nunca durante toda la vida adulta el individuo pierde su importancia por completo, transformándose en la herramienta de comunicación no verbal más importante, que a veces expresa sentimientos no menos, y a veces y más que las palabras habituales. Esto se debe al hecho de que los gestos, las expresiones faciales y las posturas están menos controladas por la conciencia que el habla y, por lo tanto, tienen, en algunos casos, aún más información, diciéndole a la sociedad lo que el individuo quería ocultar.

Entonces, podemos afirmar con confianza que las cualidades sociales (por ejemplo, la comunicación) deben formarse solo en el proceso de interacción con la sociedad en general y la comunicación con otras personas en particular. Cualquier comunicación, de naturaleza verbal o no verbal, es un componente necesario para que una persona se socialice. Las cualidades sociales de un individuo son sus habilidades para la actividad social y el proceso de socialización. Cuanto antes comience el proceso de socialización, más fácil será.

Existen diversas formas de aprendizaje a través de las cuales se socializa a un individuo, pero siempre deben usarse en combinación. Uno de los métodos que los adultos usan conscientemente para enseñar a un niño a un comportamiento socialmente correcto y aprobado es el aprendizaje de refuerzo. La consolidación se realiza mediante el uso dirigido del método de recompensas y castigos para demostrarle al niño cuál será su comportamiento deseable y aprobado, y cuál es reprensible. De esta manera, se le enseña al niño a observar la higiene primaria, la etiqueta y otras reglas que se aplican en la sociedad.

Algunos elementos del comportamiento diario de un individuo pueden volverse bastante habituales, lo que lleva a la formación de fuertes conexiones asociativas, los llamados reflejos condicionados. Uno de los canales de socialización es la formación de reflejos condicionados. Tal reflejo, por ejemplo, puede ser lavarse las manos antes de comer. El siguiente método de socialización es aprender a través de la observación.

El individuo aprende cómo comportarse en la sociedad, observando el comportamiento de los adultos e intentando imitarlos. Muchos juegos infantiles se basan en la imitación del comportamiento de los adultos. La interacción social de los personajes con el juego de roles es también una enseñanza. El defensor de este concepto, J. Mead, cree que el dominio de las normas sociales y las reglas de comportamiento se produce en el curso de las interacciones con otras personas y a través de diversos juegos, especialmente juegos de rol (por ejemplo, juegos de madre e hija). Es decir El aprendizaje tiene lugar a través de la interacción. Al participar en juegos de rol, el niño se da cuenta de los resultados de sus propias observaciones y de su experiencia inicial de interacción social (visita a un médico, etc.).

La socialización de un individuo ocurre a través de la influencia de varios agentes de socialización. El agente más importante y primero en el proceso de formación social de un individuo es la familia. Después de todo, ella es el primer y más cercano "entorno social" del individuo. Las funciones de la familia con respecto al niño incluyen el cuidado de su salud, protección. La familia también satisface todas las necesidades básicas del individuo. Es la familia la que inicialmente presenta al individuo las reglas de comportamiento en la sociedad, enseña la comunicación con otras personas. En la familia, primero se familiariza con los estereotipos de los roles sexuales y se somete a la identificación sexual. Es la familia la que produce los valores primarios del individuo. Sin embargo, al mismo tiempo, la familia es la institución que puede hacer más daño al proceso de socialización del individuo. Por ejemplo, el bajo estatus social de los padres, su alcoholismo, los conflictos en la familia, la exclusión social o la incompletitud de la familia, diversas desviaciones en el comportamiento de los adultos: todo esto puede conducir a consecuencias irreparables, dejar una huella indeleble en la cosmovisión del niño, su carácter y su comportamiento social.

La escuela es la siguiente después del agente familiar de socialización. Ella es un ambiente emocionalmente neutral, que es fundamentalmente diferente de la familia. En la escuela, el bebé es tratado como uno de muchos y de acuerdo con sus características reales. En las escuelas, los niños aprenden prácticamente lo que es el éxito o el fracaso. Aprenden a superar las dificultades o se acostumbran a rendirse frente a ellas. Es la escuela que forma la autoestima del individuo, que, con mayor frecuencia, permanece con él durante toda la vida adulta.

Otro agente importante de socialización es el entorno de los compañeros. En la adolescencia, la influencia de los padres y maestros en los niños se debilita, junto con esto, la influencia de los compañeros está creciendo. Todos los fracasos en el aprendizaje, la falta de atención de los padres compensa el respeto de los compañeros. Es en medio de sus compañeros que un niño aprende a resolver problemas de conflicto, comunicarse en igualdad de condiciones. Y en la escuela y la familia, toda comunicación se basa en una jerarquía. Las relaciones en un grupo de pares permiten que un individuo se comprenda mejor a sí mismo, sus fortalezas y debilidades.

Las necesidades del individuo también se entienden mejor a través de la interacción grupal. El entorno social de los compañeros hace ajustes a las ideas de valor inculcadas en la familia. Además, la interacción con sus compañeros permite que el niño se identifique con otros y, al mismo tiempo, se destaque entre ellos.

Dado que diferentes grupos sociales interactúan en un entorno social: familia, escuela, compañeros, el individuo se enfrenta a algunas contradicciones. Por ejemplo, la familia de un individuo aprecia la asistencia mutua, y el espíritu escolar está dominado por la competencia. Por lo tanto, el individuo tiene que sentir el impacto de diferentes personas. Él está tratando de adaptarse a diferentes entornos. A medida que un individuo crece y se desarrolla intelectualmente, aprende a ver tales contradicciones y analizarlas. Como resultado, el niño crea su propio conjunto de valores. Los valores formados del individuo le permiten determinar con mayor precisión su propia personalidad, definir un plan de vida y convertirse en un miembro de la iniciativa de la sociedad. El proceso de formación de tales valores puede ser una fuente de cambio social significativo.

Entre los agentes de socialización, debe resaltar los medios. En el proceso de su desarrollo, el individuo y la sociedad interactúan continuamente, lo que determina la socialización exitosa del individuo.

Comportamiento individual

El comportamiento es una forma especial de actividad del cuerpo humano que domina el medio ambiente. En este aspecto, el comportamiento fue considerado por I. Pavlov. Fue él quien introdujo el término. Con la ayuda de este término, es posible reflejar la esfera de las relaciones de un individuo que interactúa con el entorno en el que existe e interactúa.

El comportamiento de un individuo es la reacción de un individuo a cualquier cambio en las condiciones externas o internas. Es consciente e inconsciente. El comportamiento humano se desarrolla y se realiza en la sociedad. Se asocia con la fijación de objetivos y la regulación del habla. El comportamiento de un individuo siempre refleja el proceso de su integración en la sociedad (socialización).

Cualquier comportamiento tiene sus propios motivos. Está determinado por los eventos que lo preceden y causan cierta forma de manifestación. El comportamiento siempre está enfocado.

Los objetivos del individuo se basan en sus necesidades insatisfechas. Es decir cualquier comportamiento se caracteriza por la meta que busca alcanzar. Los objetivos cumplen las funciones de motivación, control y organización y son el mecanismo de gestión más importante. Para lograrlos, se realizan una serie de acciones específicas. El comportamiento también siempre está motivado. Cualquiera que sea el comportamiento, provocado o desapegado, siempre hay un motivo que determina exactamente la forma momentánea de su manifestación.

En el proceso de progreso tecnológico en la ciencia moderna, ha aparecido otro término: comportamiento virtual. Este tipo de comportamiento combina teatralidad y naturalidad. La teatralidad se debe a la ilusión del comportamiento natural.

El comportamiento de un individuo tiene las siguientes características:

- nivel de actividad (iniciativa y energía);

- expresividad emocional (la naturaleza e intensidad de los afectos manifestados);

- ritmo o dinamismo;

- estabilidad, que consiste en la constancia de las manifestaciones en diversas situaciones y en diferentes momentos;

- conciencia basada en la comprensión del comportamiento de uno;

- aleatoriedad (autocontrol);

- flexibilidad, es decir cambios en las respuestas de comportamiento en respuesta a las transformaciones ambientales.

Personalidad individual individualidad

El individuo es una criatura viviente que pertenece a la especie humana. Una persona es un ser social que está incluido en las interacciones sociales que participan en el desarrollo social y desempeñan un papel social específico. El término individualidad pretende enfatizar la imagen única de una persona. Así es como la imagen de una persona difiere de las demás. Sin embargo, con toda la versatilidad del concepto de individualidad, sin embargo, en mayor medida, denota las cualidades espirituales de una persona.

El individuo y la personalidad no son conceptos idénticos, a su vez, la personalidad y la individualidad forman integridad, pero no identidad. En los conceptos de "individualidad" y "personalidad" hay diferentes dimensiones de la naturaleza espiritual del hombre. Una personalidad se describe más a menudo como fuerte, independiente, lo que resalta su esencia de actividad a los ojos de los demás. Y la individualidad, como - brillante, creativa.

El término "personalidad" se distingue de los términos "individuo" e "individualidad". Esto se debe al hecho de que una persona se desarrolla bajo la influencia de las relaciones sociales, la cultura y el medio ambiente. Su formación también se debe a factores biológicos. La personalidad como fenómeno sociopsicológico implica una estructura jerárquica específica.

Una persona es un objeto y un producto de las relaciones sociales, siente las influencias sociales y las refracta, transformándolas. Actúa como un conjunto de condiciones internas a través de las cuales se modifican las influencias externas de la sociedad. Tales condiciones internas son una combinación de cualidades biológicas hereditarias y factores socialmente determinados. Por lo tanto, una persona es un producto y un objeto de interacción social, y un sujeto activo de actividad, comunicación, autoconocimiento y conciencia. La formación de la personalidad depende de la actividad, del grado de su actividad. Por lo tanto, se manifiesta en la actividad.

El papel de los factores biológicos en la formación de la personalidad es bastante grande, pero la influencia de los factores sociales no puede ser descuidada. Hay ciertos rasgos de personalidad que están particularmente influenciados por factores sociales. Después de todo, una persona no puede nacer, solo puede convertirse en una persona.

Individual y grupal

Un grupo es un conjunto relativamente aislado de individuos que se encuentran en una interacción bastante estable y que también realizan acciones conjuntas durante un largo período de tiempo. Un grupo también es una colección de individuos que comparten ciertas características sociales. La interacción conjunta en un grupo se basa en un determinado interés común o está asociada con el logro de un objetivo común específico. Se caracteriza por el potencial grupal, que le permite interactuar con el entorno y adaptarse a las transformaciones que se producen en el entorno.

Los rasgos característicos del grupo son la identificación por parte de cada uno de sus miembros, así como sus acciones con el equipo en su conjunto. Por lo tanto, en circunstancias externas, todos hablan en nombre del grupo. Otra característica es la interacción dentro del grupo, que tiene la naturaleza de contactos directos, observar las acciones de cada uno, etc. En cualquier grupo, junto con la separación formal de roles, necesariamente se desarrollará una separación informal de roles, que generalmente es reconocida por el grupo.

Hay dos tipos de grupos: informales y formales. Independientemente del tipo de grupo, tendrá un impacto significativo en todos los miembros.

La interacción de un individuo y un grupo siempre será doble. Por un lado, el individuo a través de sus acciones ayuda a resolver problemas grupales. Por otro lado, un grupo tiene un gran impacto en una persona, ayudándola a satisfacer sus necesidades específicas, por ejemplo, la necesidad de seguridad, respeto, etc.

Los psicólogos notaron que en grupos con un clima positivo y una vida intragrupo activa, las personas tienen buena salud y valores morales, están mejor protegidas de las influencias externas, trabajan de manera más activa y eficiente que las personas que se encuentran en un estado separado o en grupos con valores negativos. clima, que se ven afectados por situaciones de conflicto insolubles e inestabilidad. El grupo sirve para proteger, apoyar, capacitar y resolver problemas y los estándares de comportamiento requeridos en el grupo.

Desarrollo individual

El desarrollo es personal, biológico y mental. El desarrollo biológico es la formación de estructuras anatómicas y fisiológicas. Mental: transformaciones regulares de los procesos de la psique. El desarrollo mental se expresa en transformaciones cualitativas y cuantitativas. Personal - educación de la persona en los procesos de socialización y educación.

El desarrollo de un individuo conduce a modificaciones de los rasgos de personalidad, a la aparición de nuevas cualidades que los psicólogos llaman neoplasias. Las transformaciones de personalidad de una edad a otra proceden en las siguientes direcciones: desarrollo mental, fisiológico y social. El desarrollo fisiológico consiste en la formación de masa musculoesquelética y otros sistemas corporales. El desarrollo mental consiste en la formación de procesos cognitivos, como el pensamiento, la percepción. El desarrollo social consiste en la formación de moralidad, valores morales, asimilación de roles sociales, etc.

El desarrollo tiene lugar en la integridad de lo social y biológico en el hombre. Además, a través de la transición de transformaciones cuantitativas en transformaciones cualitativas de las cualidades mentales, físicas y espirituales del individuo. El desarrollo se caracteriza por irregularidades: cada órgano y sistema de órganos se desarrollan a su propio ritmo. Ocurre más intensamente en la infancia y la pubertad, y se ralentiza en la edad adulta.

El desarrollo está impulsado por factores internos y externos. La influencia del medio ambiente y la educación familiar son factores externos de desarrollo. Propensiones e impulsos, un conjunto de sentimientos, emociones de un individuo que surgen bajo la influencia de condiciones externas: estos son factores internos. El desarrollo y la formación de un individuo se considera el resultado de la interacción de factores externos e internos.


Vistas: 76 695

Deja un comentario o haz una pregunta a un especialista

Una gran solicitud para todos los que hacen preguntas: primero lea toda la rama de comentarios, porque, muy probablemente, de acuerdo con su situación o similar, ya había preguntas y las respuestas correspondientes de un especialista. ¡No se considerarán las preguntas con una gran cantidad de ortografía y otros errores, sin espacios, signos de puntuación, etc.! Si desea que le respondan, tómese la molestia de escribir correctamente.