La formación de la autoestima de una persona incluye el paso gradual de varias etapas de desarrollo. La etapa inicial es la actitud indiferenciada del bebé hacia la evaluación del comportamiento subjetivo de los adultos. En la siguiente etapa en la formación de la autoestima, nace una actitud diferenciada hacia la evaluación adulta de sus acciones personales. Entonces surgen las habilidades y habilidades para evaluar independientemente su propio comportamiento subjetivo. Sin embargo, en esta etapa de formación de la personalidad, la autoestima [...]
Archivos de la categoría 'Autoevaluación'
Autoestima del niño

La autoestima de un niño es la actitud de un niño hacia sí mismo, sus habilidades subjetivas, habilidades, rasgos de carácter, acciones y cualidades personales. Casi todos los logros de la vida, el éxito en los estudios y la interacción interpersonal dependen de su adecuación. Se origina en la infancia y posteriormente ejerce un impacto significativo en la vida adulta de los niños, su comportamiento, actitud hacia ellos mismos y los eventos que rodean [...]
Alta autoestima

La autoestima inflada es una sobreestimación por parte de un individuo de su propio potencial. Tal autoestima puede detectar tanto un impacto positivo como un impacto negativo. Un efecto positivo se expresa en la confianza del sujeto. Las influencias negativas incluyen un aumento del egoísmo, un desprecio por el punto de vista u opinión de los demás, una sobreestimación de las propias fuerzas. A menudo, la autoestima inadecuadamente inflada en caso de fracaso y fracaso puede sumergir al individuo en [...]
Baja autoestima

La baja autoestima, desafortunadamente, es común hoy en día. Debido al hecho de que una persona no es capaz de evaluar adecuadamente sus propias cualidades, su potencial disponible y a sí mismo, es incapaz y no trata de lograr algo en la vida. Este es precisamente el principal peligro de baja autoestima. Puede ser estable o flotante. La baja autoestima estable no depende de las circunstancias, [...]
Baja autoestima

La baja autoestima puede manifestarse a cualquier edad, pero sus inclinaciones están formadas por los padres en la infancia. En la sociedad moderna, es un problema común y se caracteriza por una visión inadecuada de la personalidad de sí mismo. Este problema puede arruinar seriamente la vida de un individuo. Los principales "compañeros" de baja autoestima incluyen la vergüenza, el miedo al rechazo o el rechazo, la indecisión, la incertidumbre en el potencial personal y [...]
Autoestima de una mujer

La autoestima de una mujer es un reflejo de la relación del individuo con su persona. Esta es la capacidad de un individuo para evaluar adecuadamente sus propias cualidades, su estado social, potencial, su personalidad como un todo. La interacción con el mundo, los procesos de socialización secundaria y primaria, la adaptabilidad de un individuo en la sociedad, está determinada por la actitud hacia su propia persona. Entre las relaciones sexuales más débiles, hoy en día hay personas con baja autoestima. Baja autoestima [...]
Aumentar la autoestima

Mejorar la autoestima es un problema urgente para casi todos. De hecho, la vida y el éxito posteriores de un individuo dependen de la magnitud de la autoestima. En personas en diferentes períodos de la vida, el nivel de autoestima puede variar, a pesar de que los padres establecen sus principios básicos en la primera infancia. La autoestima en la dirección del eufemismo está cargada con el peligro de la siguiente naturaleza: el individuo, en presencia de potencial, tendrá miedo de manifestarse [...]
Cómo aumentar la autoestima

Cómo elevar la autoestima: millones están interesados en resolver este problema. Es de la autoestima que depende el éxito de la vida. La autoestima es la actitud de un individuo hacia su propia personalidad, evaluación de su potencial, habilidades existentes, su estado social, presentación y visión de la personalidad de sí mismo. Es decir La autoestima no es un rasgo de la personalidad. La interacción con la sociedad circundante, la exigencia y la criticidad [...] dependen de una evaluación adecuada de uno mismo.